Seleccionar página
Destiny y Micky, gallos hermanados

Destiny y Micky, gallos hermanados

La primera fase de la temporada de este nuevo Tottenham es apasionante. El conjunto londinense ha sorprendido a todos con su rendimiento post Harry Kane. Casi nadie veía bien ese divorcio, y al parecer ha sido lo mejor para ambas partes. Este nivel se debe a la nueva idea, el cambio de staff y la llegada de fichajes acertados, como es el caso de Destiny Udogie y Micky van de Ven.

 

Lagradacomenta Destiny Udogie Tw

Destiny Udogie, en la victoria frente al Liverpool.

Destiny Udogie

El lateral italiano está volando. Ya no solo por números, que también, si no la superioridad que genera. En 8 partidos ha repartido 2 asistencias. A sus tan solo 20 años de edad, el carrilero se encuentra en estado de gracia. Potencia física y atrevimiento, características que hacen que su presencia en campo rival sea temible. Va bien con el balón en los pies, pero incluso mejor a campo abierto. Sabe entender los movimientos de los compañeros y realiza desmarques inteligentes. Tiene buen pie para el centro, y a pesar de no haber anotado, sabemos de su capacidad goleadora.

 

Micky van de Ven

El neerlandés es el nuevo cabo de la defensa del Tottenham. Hace una pareja ideal con el ‘Cuti’ Romero, uno es un asesino con una garra y un carácter peculiar, y el otro es el yerno que toda madre quiere tener. Cara de niño bueno, 1’93 metros de altura y una punta de velocidad a la altura de los mejores atletas. Es correcto pero contundente. Si le tengo que poner una pega es la limpieza en su salida de balón, pero mirando sus números, te sorprendes, porque no baja del 90% de acierto en ninguna estadística. Más de 7 recuperaciones por partido, más de 3 tackles exitosos, más del 70% de los duelos ganados, y así podría seguir.

La zona zurda de la defensa ‘Spur’ domina la Premier. Postecoglou ha encontrado en Udogie y van de Ven, dos gladiadores en los que confiar. Ambos apenas empiezan sus carreras en la élite, pero parece que llevan media vida. Confío en no gafar su buena racha. Son dos candidatos a ocupar un puesto en mi equipo de la temporada, veremos como evolucionan.

El regreso de Henry

El regreso de Henry

Thierry Henry es uno de los jugadores más grandes de la historia moderna del fútbol. Un delantero, en muchos casos infravalorado, que consiguió dominar el mundo al principio de los 2000.

 

Después de haberlo logrado todo, de haberse convertido en el mejor atacante en el mundo. Después de llevar al Arsenal a lo más grande y disfrutar de éxitos en Barcelona, Titi Henry decidió marcharse al otro lado del charco. El francés consideró que su momento había llegado. El fútbol de élite le superaba y decidió marcharse a Estados Unidos, a la MLS. Una liga en auge que le presentaba la oportunidad de seguir disfrutando del fútbol.

Lagradacomenta Titi Henry Vertical TW

Thierry Henry, en su redebut con el Arsenal.

El 14 de julio de 2010, el galo firmaba por los New York RB. Disfrutando de un retiro relativo, tras temporada y media en Estados Unidos, Henry recibió la llamada de su mentor. Su sensei, Arsène Wenger requería sus servicios. Tras una primera vuelta algo complicada, tras verse al borde del hilo, el entrenador ‘gunner’ acudía a su mejor alumno. Y como no, después de haber pasado tanto juntos, su discípulo aceptaba el reto.

Una cesión de un mes, no más. Un mes necesitado para salvar una temporada. Un mes necesitado para salvar un puesto. Y cumplió, creedme, cumplió. Día de redebut. Partido en casa frente al Leeds, para hacerse con un puesto en la siguiente ronda de la FA Cup. Un partido duro que no parecía desatascarse. Minuto 68, doble cambio. Dentro Walcott y a los pocos segundos, por megafonía, sonaba el nombre del rey. Su retorno había llegado. Su vuelta a casa, con otro dorsal, con distinta armadura, pero con el mismo sentimiento. Los aplausos en la grada eran continuos, hasta que tras tan solo 10 minutos en el campo, Henry con su gol más clásico, cuerpo para atrás, interior de la bota y al palo largo, adelantaba al conjunto ‘gunner’ y la locura invadía el Emirates.

Su regreso al norte de Londres fue el soñado. Los gritos de los aficionados del Arsenal se oían en toda Inglaterra. Su chico había vuelto. El significado de este partido fue más allá que un simple encuentro. Un partido que quedará escrito en los libros del deporte, como una de las acciones de socorro más bonitas jamás vistas. Ante ustedes, el redebut de Thierry Henry.

Andra Barzagli: El olvidado del Catenaccio

Andra Barzagli: El olvidado del Catenaccio

El arte de defender pertenece a Italia. Con permiso de selecciones como Argentina o Alemania, me doy el lujo de soltar este ‘fact’. El famoso ‘Catenaccio’ nos ha dado mucho. Concretamente en esta era moderna, hemos podido disfrutar de unos de los mejores trios defensivos, la ‘BBC’ de Massimiliano Allegri.

 

Lagradacomenta Andrea Barzagli TW

Andrea Barzagli, un catedrático del Catenaccio.

Leonardo Bonucci, Andrea Barzagli y Giorgio Chiellini. Tres centrales de casta. Tres defensas de raza italiana, imperiales. Tres tipos con pasado, presente y futuro en la historia de los defensores. Son pilares de la historia reciente de la Juventus de Turín, cimientos que, junto a Buffon, ayudaron a conseguir logros como los 9 Scudettos seguidos. Pero como en todo, tres son multitud.

Andrea Barzagli es el olvidado de estos tres. El que se fue antes, el callado, el menos mediático. Sin embargo, a mi siempre me pareció el más completo. Un central que destacaba por su gran capacidad para leer el juego, anticipar las jugadas del rival y por ser duro pero limpio. Su estilo de juego se caracterizaba por su solidez y fiabilidad en la línea defensiva. Barzagli se hizo un hueco en el ‘Hall of fame’, no solo de la Vecchia Signora, también de Italia. Disfrutó de una carrera profesional duradera. Su longevidad en el fútbol profesional es un reflejo de su ética de trabajo y su compromiso con el juego.

Este olvidado del Catenaccio, es una figura que merece un lugar destacado en la historia del fútbol italiano y mundial. A lo largo de su carrera, este sólido defensor demostró ser mucho más que un simple eslabón en la tradicional cadena defensiva italiana. A pesar de que su nombre a menudo quedaba en segundo plano frente a otras estrellas del deporte, su impacto en el campo de juego y su influencia en equipos de renombre, como la Juventus y la selección italiana, no pueden ser subestimados.

El trono de Londres

El trono de Londres

Y es ahí, en la que llaman la cuna del fútbol, ahí, en el norte de Londres, donde se encuentran dos equipos, dos familias, cuya fortaleza todavía no ha sido perjudicada.

 

lagradacomenta Arteta ft Postecoglou TW

Mikel Arteta y Ange Postecoglou, Londres sensación de la Premier League.

Si amigos, hablo del Arsenal y del Tottenham. Dos equipos que viven una segunda juventud, tras malas épocas que hacen que me sienta viejo, apenas empezando la veintena. Dos equipos que por malas decisiones, planteamientos o simplemente negación para conseguir objetivos, se situaban desaparecidos en los radares, y aún así, esta temporada, están volando en primera clase.

En estos casos la confianza a depositar en los guías para los proyectos, es vital. Estos son dos ejemplos de que no es necesario, obviando excepciones, apostar por entrenadores de renombre. Ni Ange Postecoglou, ni Mikel Arteta nacieron con esos conceptos, se han hecho como técnicos y están desarrollando trabajos de gran nivel. Para empezar el español, llegó al Emirates con un equipo roto, sin ambición, y peor aún, sin ilusión. A base de esfuerzo y trabajo, más allá de lograr una idea de juego atractiva y eficaz, ha encontrado un estilo de vida. La diferencia con aquel primer Arsenal, está en las caras de los jugadores que visten la elástica ‘Gunner’. Sí, está ahí, en las sonrisas. ¿Qué otro entrenador se hace con un labrador, le llama Win (victoria en inglés), para mantener el ánimo y el espíritu ganador? Ya te lo digo yo, ninguno.

Por otro lado, el técnico greco-australiano ha caído de pie en los ‘Spurs’. Una delicia por la que me empiezo a hundir en una debilidad. Me reitero, no hablamos solo de fútbol dentro del campo, hablamos también de las sensaciones que se proyectan en el equipo, el staff y sobre todo en la afición. Postecoglou, dio con la tecla en verano para firmar uno de los mejores mercados del Tottenham en los últimos años. Fichando jugadores, con menos bagaje que otros, pero que se adaptan a su idea y a los valores del club. Dos proyectos que están por consolidarse, pero cuyas posibles trayectorias ya me hacen disfrutar.

Por eso amo tanto la Premier, por su evolución cada temporada, por los años de sombra que, con un click, quedan en el olvido. Estos dos eternos rivales, el famoso derbi de Londres, han llegado, están aquí, y sinceramente, me temo que no será una estancia fugaz.

La fidelidad del fútbol

La fidelidad del fútbol

Francesco Totti. El hijo de la loba. El rey de Roma. Francesco Totti el profeta de la fidelidad.

 

lagradacomenta Totti Twitter

“Nací romano y moriré romano”

En un momento en el que el amor a tu hogar se sentía en decadencia, Francesco encontró en su club un lugar donde sentirse seguro. Un lugar donde disfrutar de su pasión, el fútbol. Totti es la definición más pura de amor, respeto y fidelidad que he conocido. Un ejemplo al que ojalá estuviésemos más acostumbrados. Donde quedan esos símiles, los Paolo Maldini, Ryan Giggs o Xabi Prieto. Te lo digo yo, lejos, demasiado lejos. Cada temporada mi esperanza en esta manera de amar a un club, va desapareciendo progresivamente. La fijación por el papel, la obsesión por la fama y la ambición excesiva por ser exitoso a nivel individual, encadenan en las peores infidelidades a nivel deportivo.

Por supuesto que la ambición por crecer es buena. Es muy complicado lidiar con el sentimiento de querer agrandar tu nombre y no poder hacerlo a la vez que tu equipo. Por eso solo los más fuertes están hechos para este papel. No quiero dar a entender que solo entiendo el fútbol de este modo, para nada, pero creo que a este tipo de futbolistas, se les da menos valor del que merecen.

También hablo de jugadores como Iago Aspas. El de Moaña salió de Vigo para alcanzar su potencial. Tras varias temporadas entre Liverpool y Sevilla sin pena ni gloria, supo reconocer el error de su marcha, para volver al Celta, su club, su verdadera casa. Desde su regreso hemos disfrutado del mejor Iago, un jugador estelar que vive por y para su equipo. Un jugador con un amor incondicional hacia el Celta y hacia Vigo, que cada temporada se viste de armadura y desenvaina su espada, para defender los colores que ama.

En definitiva, como todos los románticos del fútbol adoro este tipo de historias. Ver que después de 25 años en el mismo sitio, tu admiración por la entidad no haya cambiado es asombroso. Se me ponen los pelos de punta al oír las palabras de estos futbolistas hacia sus equipos. Ojalá pueda disfrutar de más jugadores dedicados a los valores de su club, ojalá.