Abr 10, 2023 | Lunes Histórico
Roy Hodgson es un entrenador de fútbol inglés con una amplia experiencia en la gestión de equipos. Durante más de 40 años, ha dirigido equipos en varios países, incluyendo Suecia, Suiza, Italia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra y los Emiratos Árabes Unidos.

Roy Hodgson, una leyenda de los banquillos.
Hodgson comenzó su carrera como entrenador en 1976, cuando se convirtió en el entrenador del equipo sueco Halmstads BK. Con el equipo, ganó dos títulos de liga en la década de 1970. Luego pasó a dirigir equipos en Suiza, incluyendo el FC Neuchâtel Xamax y el Grasshopper Club Zúrich, donde ganó dos títulos de liga suizos y llegó a las semifinales de la UEFA en 1982.
Después de dirigir equipos en Suiza y Suecia, Hodgson aterrizó en Italia, en 1990, para dirigir al Inter de Milán. Sin embargo, su paso por el equipo italiano no fue tan exitoso como se esperaba, y renunció en 1992 después de solo dos temporadas. Dando tumbos por todo el mundo, parecía que su carrera como técnico no tenía un destino claro.
Selección Inglesa
En 2012 Hodgson llegó al banquillo de la selección inglesa. Bajo su mandato, Inglaterra logró clasificarse para la Eurocopa 2012 y el Mundial 2014, aunque no tuvo un gran desempeño en ninguna de estas competiciones. En la Eurocopa, el equipo fue eliminado en cuartos de final por Italia, mientras que en la Copa del Mundo, quedó eliminado en la fase de grupos.
En general, el estilo de juego de Hodgson como seleccionador inglés fue criticado por algunos, quienes consideraban que su equipo era demasiado defensivo y no tenía la creatividad y el ataque necesarios para competir en el más alto nivel. También se le criticó por no dar suficientes oportunidades a los jóvenes talentos ingleses.

Roy Hodgson, nuevo entrenador del Crystal Palace.
Romance en la Premier
Después de dejar la selección de Inglaterra, Hodgson pasó a dirigir al Crystal Palace en la Premier League. Con el equipo londinense, Hodgson logró mantener al equipo en la máxima categoría durante varias temporadas a pesar de la presión constante de la zona de descenso. Después de dirigir equipos en Inglaterra, como el Blackburn Rovers, el Fulham, el Liverpool o el West Bromwich Albion, el veterano técnico encontró en el Palace un hogar. Después de un tiempo sin equipo, ha vuelto a Londres. Tras el despido de Vieira, el regreso del eterno ha dado alas a la afición del Crystal Palace. Pero necesitan más que alas para poder mantenerse en la élite de Inglaterra. Veremos que ocurre…
En general, la carrera de Roy Hodgson como entrenador de fútbol ha sido impresionante y exitosa. Con su experiencia y habilidades de gestión, ha logrado construir y liderar equipos exitosos en varios países y ha dejado una huella duradera en el mundo del fútbol.
Abr 3, 2023 | Lunes Histórico
Dejan Stanković es uno de los futbolistas más destacados de la historia de Serbia. Un jugador recordado por algunos de los equipos más importantes de Italia y por toda Serbia. Pero sobre todo recordado por su carácter y su garra.

La primera estampa de éxito europeo de Dejan Stanković fue en la Lazio.
Stanković comenzó su carrera en el fútbol en el club de su ciudad natal, el Estrella Roja de Belgrado, a los 16 años. Allí rápidamente se convirtió en una de las figuras clave del equipo, liderando a su club a varios títulos locales e internacionales. En 1998, se trasladó a Italia para unirse a las filas del Lazio. Durante su tiempo en la Lazio, Stanković ayudó a su equipo a ganar la Serie A italiana en la temporada 99/00, junto con una serie de otros títulos nacionales e internacionales. También se ganó una reputación como un mediocampista duro, pero con clase, y versátil, capaz de controlar el centro del campo y marcar goles importantes.
Stanković también fue una pieza clave del equipo nacional serbio de fútbol, liderando al equipo en tres Copas del Mundo y dos Eurocopas. En total, jugó 103 partidos para Serbia, anotando 15 goles.
El Inter de Mou

Stanković y Mou, una pareja perfecta.
En 2004, Stanković se trasladó a Milán, al Inter de Milán, donde alcanzó el punto culminante de su carrera. Durante su tiempo en el Inter, Stanković ganó cinco títulos de la Serie A, cuatro títulos de la Coppa Italia y la Champions League de 2010. También se convirtió en uno de los jugadores más queridos de los aficionados del Inter, gracias a su espíritu competitivo, su ética de trabajo y su habilidad para marcar goles espectaculares.
La relación entre Stanković y José Mourinho, fue muy positiva. Mourinho apreciaba mucho la versatilidad y la capacidad de trabajo del jugador serbio, y lo consideraba una pieza clave en su equipo. Stanković, por su parte, tenía una gran admiración por Mourinho, a quien consideraba uno de los mejores entrenadores del mundo. Ambos compartían una gran ambición y una fuerte mentalidad ganadora, lo que contribuyó al éxito del Inter en ese momento.
Primeros pasos de entrenador

Dejan Stanković, entrenador de la Sampdoria.
Después de retirarse del fútbol profesional en 2013, Stanković se convirtió en entrenador y ha trabajado en varios clubes, incluyendo el Estrella Roja de Belgrado y el Shanghai Shenhua. Desde hace unos meses es el primer entrenador de la Sampdoria. Llegó con el deber de salvar al equipo de la relegación a Serie B. Si que es cierto que el conjunto sigue último y con muy pocas opciones de evitar el descenso. Pero desde que Dejan aterrizó en el banquillo de la Samp, el equipo tiene otra cara. Dentro de los límites visibles el serbio no está haciendo un mal trabajo, tiene maña, se le ven maneras. Estoy convencido de que tendrá una larga trayectoria como técnico.
En resumen, Dejan Stanković es un ídolo del fútbol serbio que dejó una huella indeleble en el fútbol italiano y en el deporte en general. Su carrera como jugador y entrenador lo convierte en una figura respetada y admirada en todo el mundo del fútbol, y su legado sigue inspirando a las futuras generaciones de jugadores en Serbia y más allá.
Abr 1, 2023 | Fútbol Nacional, LaLiga
En Valencia se vive un ambiente crudo desde hace unos años. La directiva, los jugadores y la afición se encuentran divididos. Sin saber, ninguno, el rumbo del club. Da pena como un mítico de España cae lentamente en un pozo.
Momento difícil

¿Se salvará el Valencia del descenso?
El Valencia CF atraviesa una de las peores crisis de su historia. A pesar de haber tenido éxito en los últimos años bajo el mando de entrenadores como Marcelino, la mala racha actual del equipo ha puesto en peligro la conexión entre la afición y la plantilla. Las protestas de los aficionados se han intensificado fuera del estadio. Han expresado su preocupación por la falta de fichajes y el bajo rendimiento del equipo. El Valencia ha sumado solo 6 puntos de los 27 posibles, siendo eliminado también de copa.
Los rumores de irregularidades financieras en el club y la inestabilidad en la dirección también han aumentado la tensión. El equipo enfrenta un difícil calendario de partidos contra equipos de alto nivel y debe centrarse en evitar el descenso. La situación actual del Valencia es crítica y requiere acción inmediata para salvar al equipo de una posible desaparición del panorama futbolístico.
Espero que la contratación Baraja haga efecto. Quiero pensar que el Valencia va a lograr la salvación. Tiene jugadores para ello. El Valencia sí o sí, se tiene que agarrar a los Gayá, a los Cavani para confiar y apoyar al conjunto ché. No es un artículo muy extenso. Al finalizar la temporada volveré a hablar del club. Pero quería recordar a un histórico, a un club que no puede descender. Estamos con vosotros valencianistas.
Mar 30, 2023 | Fútbol Nacional, LaLiga
No es el mejor momento de la carrera de Ansu Fati. Juega poco y lo que juega no aparece. Cero confianza, la del delantero español. Parece que su mayor habilidad, el olfato de gol, se haya esfumado. Pero, ¿esto a que se debe?

Ansu Fati, la ilusión estancada del Camp Nou.
Ansu es un jugador que sorprendió a todos cuando apareció por primera vez. En aquella primera temporada, hace ya 4 años, anotó 8 tantos. El FCB había encontrado un jugador en el que depositar su futuro. Con 16 años se convirtió en la ilusión de un barcelonismo carente. Una temporada duró, no la ilusión, si no la idea. A comienzos de la siguiente campaña comenzó el calvario.
Lesión de rodilla. Concretamente el menisco, del que parece no haberse recuperado aún. Una lesión jodida. A su temprana edad tiene que reencontrarse como futbolista. Ya no cuenta con la explosividad de antes. Ya no es ese extremo veloz que desbordaba en cada jugada, no lo es. Muchos meses, por no decir años, y tres operaciones después, Ansu no es Ansu. Por culpa de la lesión ha perdido toda esa confianza que nos asombró y en estos momentos cada vez que pisa el verde, muestra de todo menos seguridad.
Ya no hablo de valor. De alcanzar un valor cercano a los 100 millones, el originario de Bissau, cuenta ahora con una tasación de en torno a los 30 millones. Una bajada crítica.

¿Necesita Ansu un cambio de aires?
Esta semana, el padre de Ansu Fati, Bori Fati, ha concedido una entrevista en el Partidazo de Cope. En ella ha comentado su disgusto con la entidad blaugrana. Sus palabras han sido: “Cuando el Barcelona estaba en un mal momento, forzaron a Ansu en su regreso de lesión. Usaron a Ansu para poner a la gente contenta. ¿Ahora que Ansu si está al 100%, nadie lo quiere?¿Se ha olvidado de jugar al fútbol o qué?”. Creo que no le falta razón. Sabiendo que el jugador no estaba bien físicamente, no comprendo por qué se le forzó. No digo que fuese para hacer feliz a la gente, pero es incomprensible. Quien sabe, a lo mejor si el FCB hubiese esperado unas semanas más, puede que Ansu no estuviera como está.
Además, añadió: “Si por mi fuera ya nos habríamos ido, de vuelta a Sevilla. Pero Ansu es del Barça. Él no quiere marcharse. La decisión es suya”. ¿Crees que Ansu debería retomar su carrera en otro club?
Sinceramente es un jugador en el que todavía confío. Estoy convencido de que logrará encontrar el gol, pero sobre todo encontrarse a sí mismo. Creo que sigue teniendo opciones de ser la ilusión de los culés y de la selección española. Espero que sea cuestión de confianza, que encadenando unos cuantos partidos a gran nivel, disfrutaremos de un gran Ansu. Veremos como va evolucionando.
Mar 27, 2023 | Lunes Histórico
El Real Madrid cuenta con épocas gloriosas, llenas de trofeos conseguidos por grandes equipos. Equipos plagados de estrellas. Existe un periodo, en el que el Madrid armó uno de los mejores onces, también banquillo, que se hayan visto. Estrellas mundiales, que unidas se dieron a conocer como el Madrid de ‘Los galácticos’.

‘Los galácticos’, un equipo plagado de nombres, recordados por todos los madridistas.
La era de los galácticos comenzó en el año 2000. Florentino Pérez inició su primera etapa, a cargo de los blancos, con un ambicioso proyecto para hacer del Real Madrid el mejor equipo del mundo. El presidente tenía una visión clara de lo que quería para el equipo. Atraer a algunos de los mejores jugadores del mundo para formar un equipo de ensueño que pudiera ganar todo lo posible.
El primer gran fichaje de la era de los galácticos fue el luso Luís Figo. Llegó al club en el verano de 2000, procedente del FC Barcelona. Figo era uno de los jugadores más talentosos y populares del mundo en ese momento, y su fichaje por el Real Madrid causó una gran controversia y enfado en el Camp Nou. Sin embargo, su llegada fue un gran éxito en Madrid, ya que ayudó al equipo a ganar la Liga de Campeones en su primera temporada. Este traspaso fue el principal argumento de la candidatura de Florentino, quien prometió fichar al portugués si salía elegido.
El siguiente gran fichaje del Real Madrid fue el del delantero brasileño Ronaldo. Nazario llegó al club en 2002 procedente del Inter de Milán. Era considerado en ese momento uno de los mejores jugadores del mundo, y su fichaje por el Real Madrid fue un gran golpe de efecto para el equipo. Ronaldo formó una delantera de ensueño junto a otros jugadores de clase mundial como Raúl González y Zinedine Zidane. Juntos ayudaron al Real Madrid a ganar dos Ligas de Campeones consecutivas, en 2002 y 2003.
El equipo de los galácticos también contó con otros jugadores de renombre, como el defensa italiano Fabio Cannavaro, el centrocampista inglés David Beckham y el delantero holandés Ruud van Nistelrooy. Y futbolistas que alcanzaron su pico de forma, como Guti, Roberto Carlos, Casillas o Hierro. Estos jugadores fueron una parte fundamental del éxito del equipo. Ayudaron al Real Madrid a ganar una serie de títulos importantes durante esta época.
¿Mala cantera?

Estrellas como Ronaldo, Beckham, Zidane o Roberto Carlos.
Sin embargo, a pesar del éxito del equipo de los galácticos, también hubo algunas críticas sobre el enfoque del Real Madrid en la contratación de estrellas internacionales. Fue llamativo el escaso desarrollo de jugadores jóvenes y locales. Además, algunos argumentaron que el equipo de los galácticos no siempre logró tener un juego colectivo efectivo debido a la gran cantidad de egos y personalidades en el vestuario.
A pesar de estas críticas, la era de los galácticos sigue siendo uno de los periodos más emocionantes y exitosos en la historia del Real Madrid. Los jugadores que formaron parte de este equipo se convirtieron en leyendas del club. Su legado continúa inspirando a los jugadores y aficionados del Real Madrid hasta el día de hoy.