Abr 26, 2023 | Fútbol Internacional, Premier League
Este fin de semana el Tottenham cayó derrotado en St. James’s Park, con un muy contundente resultado. El Newcastle le metió seis, cinco en los primeros 20 minutos. Un resultado aparatoso que demuestra el mal momento del conjunto londinense. La única gran noticia ha sido el buen gesto de los jugadores, que han declarado que pagaran los gastos de los aficionados desplazados. ¡Qué menos!

La afición del Tottenham no se merece lo pobre que luce su equipo cada partido.
Si no tenían un rumbo con Antonio Conte, imagínate ahora sin el italiano. Los ‘Spurs’ no están. Su clasificación a Champions cada día es más complicada. Más, después de haber perdido contra los de Howe. Sí, es cierto, las hurracas están cuajando una temporada de ensueño, pero hace tiempo que no tienen ese status de equipo europeo, en cambio el Tottenham sí. Su experiencia ya es de un calibre superior. Su inconsistencia da miedo. Hay mucho que mejorar si quieren escalar más puestos.
En estos momentos son sextos. El segundo de Conté, Cristian Stellini, fue despedido después del partido. Ahora desde el club se ha confiado en Ryan Mason para intentar competir. Me da rabia esta situación. Es un club que me gusta, de siempre. Analizando plantillas, no comprendo los malos resultados. Al final vamos a creer a Conté al cien por cien, este equipo no tiene ambición. Nombre por nombre, es uno de los equipos más completos. Pocos fallos.
Deben encontrar un técnico formado, pero con futuro. Ya lo tenían y lo dejaron ir. Sigo pensando que la vuelta de Mauricio Pochettino debería ser primordial. Nadie mejor que el para devolver el alma a este equipo. Sin embargo, esto es lo que me gustaría a mi. Al parecer el argentino habría elegido destino, también en Londres.
Abr 24, 2023 | Lunes Histórico
Ranieri alcanzó la gloria con el Leicester ante los gigantes de Inglaterra
En 2016 se vivió algo inaudito en la Premier League. Un clásico, un histórico como el Leicester City se proclamaba campeón. Tras el ascenso de la Championship, y aquella vuelta a la máxima competición sin demasiadas buenas sensaciones, el un equipo destinado a un nuevo descenso.
Una temporada de auténtica locura. Tras 38 jornadas los ‘foxes’ nos demostraron que hay que creer para lograr. El equipo, dirigido por el técnico italiano Claudio Ranieri, partió como uno de los candidatos a descender a la segunda división, pero gracias a una gran temporada y un trabajo en equipo excepcional, lograron superar a todos sus rivales y ganar el título de la Premier League. El éxito del Leicester se basó en una combinación de factores, entre los que destacan el excelente rendimiento de sus jugadores, la solidez defensiva y la capacidad de contragolpear de manera letal. Además, el equipo contó con Jamie Vardy. El delantero inglés estableció un récord al marcar en 11 partidos consecutivos de la Premier League.
Humildad en equipo

Jamie Vardy y Riyad Mahrez hicieron historia en la Premier League.
Un once que dio garantías inesperadas. Kasper Schmeichel, hijo del mítico Peter, portero seguro, además de un capitán sin brazalete, que más tarde seria recompensado. Una pareja de centrales con experiencia en el juego clásico. Morgan y Huth fueron dos pilares que sustentaban al equipo. Los laterales, Fuchs y Simpson, cumplieron. Nunca volvieron a disfrutar de aquel juego. En el medio empezaban los grandes nombres.
Aquel doble pivote de N’Golo Kanté y Danny Drinkwater era un escándalo. Conocimos a la mosca francesa. Un verdadero pulmón que al año, ganaría de nuevo la Premier con el Chelsea. En las bandas Marc Albighton y sobre todo, Riyad Mahrez fueron determinantes. El argelino fue el mejor jugador de aquella bonita campaña. Se quedó un par de años más en el Leicester, para después marcharse al City. Y por último, en punta, un japonés y un inglés de reglamento, que a pesar de compartir poco, funcionaron a la perfección. Jamie Vardy y Shinji Okazaki formaron una dupla letal, capaz de presionar al rival y generar peligro constantemente. Vardy, además, se convirtió en el máximo goleador del equipo y en uno de los principales artífices del título, gracias a su rapidez, habilidad y capacidad de definición.
Ranieri héroe en Leicester

Ranieri convirtió a un equipo destinado a descender, en campeón.
Entrenador que será recordado en los libros de la historia de la Premier. Una hazaña que creo que no se volverá a repetir. Además de que a él, tampoco le ha ido muy bien fuera del King Power Stadium.
La hazaña del Leicester City en la temporada 2015-2016 ha sido considerada como uno de los mayores logros deportivos de la historia del fútbol, y ha sido comparada con otros hitos como la victoria del Nottingham Forest en la Copa de Europa en 1979 y 1980, o el triunfo de la selección de fútbol de Grecia en la Eurocopa de 2004.
Abr 20, 2023 | Bundesliga, Fútbol Internacional
En Alemania se habla de la gran temporada del Dortmund, que se encuentra en la carrera por el título. De la sorpresa del Union Berlin, peleando por puestos Champions. Pero muy pocos hablan del gran trabajo que está haciendo Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen.
Renacimiento del equipo
El técnico español ha dado en la tecla. Ha encontrado la formula del éxito, y a día de hoy lleva desde febrero invicto. Ha implementado su idea de fútbol directo y vistoso. Un juego con el que Xabi está consiguiendo más que resultados. Una sexta plaza en Bundesliga, que tras el inicio de este equipo con el anterior entrenador, suena a gloria. Además de el buen papel en Europa League. En cuartos, tras derrotar a Mónaco y Ferencváros.
Plan de grupo

Xabi Alonso, otro jugador que sí vale como técnico.
El estilo de juego tiene mucho que ver con las características de los jugadores. Xabi Alonso ha tenido que analizar muy bien a sus jugadores, para saber qué era lo que el equipo necesitaba. También considero que su trabajo de grupo está siendo muy bueno. Ha conseguido potenciar el nivel de jugadores como Amine Adli y Piero Hincapié. Por no hablar de el ascenso de Jeremie Frimpong. Para mí el neerlandés es el mejor jugador del Bayer esta temporada. Ha dado un salto, para que lo empecemos a considerar un lateral de clase mundial. ¡Este tipo tiene mucho para dar!
En resumen, este proyecto es para tenerlo muy en cuenta. Una plantilla joven, con algunas piezas experimentadas. Me da miedo que no sean capaz de aguantar a Wirtz, el equipo va en torno a él, y este verano no va a ir corto de ofertas. Confío mucho en Xabi Alonso. Creo que es un entrenador con maneras para ejercer durante muchos, sí, muchos años. Por eso para mí, este Bayer Leverkusen es mi verdadera ‘Xabineta’.
Abr 17, 2023 | Lunes Histórico
Hace ya más de una década, el 19 de mayo de 2012, se enfrentaban Bayern y Chelsea en la final de la Champions. Los bávaros partían como favoritos, un equipo temido por toda Europa, que además se sintió local de verdad, ya que la final se jugó en el Allianz Arena.

El Chelsea supo resistir ante todas los intentos del Bayern.
Ambos equipos llegaban con bajas. Los alemanes afrontaban el partido sin jugadores como David Alaba o Luis Gustavo. Y el Chelsea, perdía a su capitán, John Terry, al serbio Ivanovic y al loco Meireles. La previa prometía. Los alemanes, favoritos, comenzaron dominando. Fueron capaces de intimidar la portería blue, sin embargo, la defensa, y sobre todo Petr Čech, resistieron y lograron contener los ataques del Bayern.
En el segundo tiempo, los de Di Matteo siguieron aguantando las envestidas de los alemanes. Si por algo se caracterizaba ese Chelsea era por su poderío defensivo. Un equipo compacto con las líneas muy juntas. Mucho repliegue y pocos espacios, aprovechando los que generaba el rival.
Parecía un hecho que el partido iría a la prórroga, pero a tan solo 7 minutos del final, Thomas Müller picó un cabezazo, imposible para Čech, tras un espectacular centro de Toni Kroos. El Allianz explotó. Se fundió en el color rojo. El Bayern rozaba el título con las yemas de los dedos. Hasta que en el minuto 87, Drogba, con un frentazo de martillo, batía a Neuer y ponía las tablas de nuevo.
La final se marchaba a la prórroga. A pocos segundos de su comienzo, el que había salvado a los blues pocos minutos antes, cometía un penalti sobre Ribéry. Le volvían las alas al Bayern. Contra todo pronóstico volvió a aparecer el bueno de Petr Čech. Le adivinó el lado a Robben y certificaba que el Chelsea contaba con 7 vidas. Tras varias intentonas del Bayern, el árbitro pitó el final. Se iban a penaltis.
Penaltis

Los blues alcanzan su primera Copa de Europa, tras haber fracasado en 2008.
Una tanda épica. Los dos porteros sacaron sus mejores armas, y ambos lograron detener uno de los dos primeros lanzamientos. Llegaron al quinto y decisivo penalti. Tablas, tres a tres. Era el turno de Bastian Schweinsteiger. El medio centro alemán se lo tomo con calma pero con decisión, con la mala suerte de que el balón acabaría estrellándose contra la madera. El último penalti fue para Drogba. El que ya salvó al Chelsea en el tiempo reglamentario, tenía la oportunidad de hacerlo de nuevo. El delantero de Costa de Marfil golpeó el balón escorado, cercano al poste, lugar imposible para Neuer. Convirtiéndose así en un héroe para los blues.
El Chelsea se hacía con su primera Champions League en su segunda final. Di Matteo lo había logrado. Oponiéndose a cualquier estereotipo, a cualquier estigma, el suizo guió al conjunto londinense a conseguir su primer trofeo de la máxima competición europea. Esta final de la Champions, la de 2012, es un recordatorio de vida. Un recordatorio de que en este deporte, como en la vida, todo el posible.
Abr 12, 2023 | Fútbol Internacional, Ligue 1
Tras el escalón de Messi y Cristiano, para mí, Neymar es el mejor jugador de esta generación. Dentro de su nombre, de todo lo que ha conseguido, me sigue pareciendo que es un jugador infravalorado. La sombra de los grandes siempre le ha perjudicado. Aun así, seguirá siendo el “Discípulo de O’Rey”.

Neymar Jr, fue capital en el FCB.
Su llegada a Europa fue algo controversial. Comisiones y falsos documentos, mancharon su traspaso por el FCB, pero no su juego. De cero a cien en unos meses. Gambetas, colas de vaca y bicicletas asombraron al público español, que digo, al mundo entero. Su primera temporada fue de “adaptación”, sí, entre comillas porque a nivel de números quizás no fue tan espectacular como si lo fue a nivel de sensaciones. Esa temporada el brasileño convirtió 15 tantos y repartió 11 asistencias.
En sus tres años siguientes fue el verdadero competidor de la estela de los ‘GOATs’. La mejor pareja de Messi, y el mejor complemento para el mejor tridente de la historia, la famosa MSN. Junto a Leo Messi y a Luis Suárez hicieron que Europa temiese al Barça. Consiguieron muchos títulos, todos los posibles. Incluyendo el triplete de Luis Enrique. Era vertical, desafiante, y al contrario que ahora, era constante. Mucho nivel, pero sobre todo mucha samba, corrían por las botas del brasileño.
¿PSG, de verdad?
La única pega de su carrera. Su mayor error. Su marcha del FCB. La presión por estar a la sombra de su amigo y compañero Messi. El miedo de no alcanzar el sueño de un balón de oro, precipitaron su salida del club en busca de un protagonismo que no ha llegado a alcanzar. Se fue a París, a la ciudad del amor, con la intención, creo, de hacerse un hueco con los más grandes. A mi juicio, fue una decisión nefasta. Liga, con todo el respeto, menor. Donde, cuando juega, se pasea. Cuando juega, exacto, porque la estrella brasileña se ha perdido la mitad de partidos que ha podido disputar. ¡Ay, las lesiones!

El PSG no fue el mejor destino para Ney.
A Neymar se le han acabado las oportunidades. Para nada ha dejado de ser un gran jugador, al contrario, me parece un jugador de mayor calidad. Más completo y lo más especial, más maduro. Cada vez que juega te das cuenta de quién es, lo que cuenta con el balón en los pies. Aun así, su tiempo a niveles superlativos, cesó. Las nuevas generaciones están aquí. Desaprovechó su momento, espero que por el argumento que he dado y no por manejar más billetes.
En definitiva, Ney fue, es y será uno de los mejores jugadores que vea a lo largo de mi vida. Un jugador que marca época. Un heredero digno del gran Pelé.