Seleccionar página
Las promesas que se quedaron ahí

Las promesas que se quedaron ahí

Más allá de un futuro exitoso, no todos los jugadores que generan grandes expectativas sobre sus potenciales, los alcanzan. Bojan Krkić, Alexandre Pato, Robinho, son jugadores que todos conocemos. Son casos conocidos. En esta lista he intentado integrar jugadores de menor repercusión. Estoy convencido de que os sonarán algunos de los nombres, pero no conoceréis sus historias al completo.

Clément Grenier

El media punta francés por excelencia. Alto, elegante, con gran zancada, bien dotado técnicamente, etc. El jugador francés de 31 años comenzó su carrera en el Olympique Lyon, donde militaría sus primeras 8 campañas como profesional. En 2017, tras periodos de lesiones intermitentes saldría cedido a la Roma, donde no encontraría su mejor nivel. Al año siguiente recalaría en las filas del Stade Rennais, allí firmaría su mejor temporada hasta la fecha, llevando a su equipo a cuartos de final de la Europa League. Grenier es uno de esos jugadores que por culpa de las lesiones no terminó de desarrollar su físico, ya que contaba con sobradas cualidades.

Fernando Gago

Muchos lo consideraban el nuevo Fernando Redondo, el 5 del futuro. Saltaría al fútbol profesional de la mano de Boca Juniors. En los tres años que estuvo, cuajó grandes actuaciones que llamaron la atención de los grandes de Europa. Tal fue su impacto, que el Real Madrid lo contactó, y lo acabó fichando en enero de 2007. 5 temporadas en el conjunto blanco, por las que el argentino pasó sin pena ni gloria. Sus lesiones empezaban a aparecer y eso cansaba al público del Bernabéu. Roma, Valencia y Vélez Sarsfield fueron sus siguientes destinos. Más y más lesiones, cada vez más graves, las rodillas y el talón de Aquiles fueron sus puntos débiles. Regresó a Boca, la que alguna vez fue su casa, pero las lesiones le siguieron lastrando, el sueño de ser el nuevo pivote de la selección se fue diluyendo con sus condiciones físicas. Se retiró el año pasado debido a las lesiones.

Antonio Cassano

Un 10 de categoría cuando quería. Cassano, un tipo curioso y siempre polémico, al que le faltó disciplina para dar un salto de calidad. Debutaba en el SSC Bari en 1999, dos años le bastaron para que la Roma le echase el lazo, pagando 28 millones de euros, ¡qué barbaridad! Siempre estuvo a la sombra de Francesco Totti en sus 5 temporadas en la capital, pero nunca se propuso competir por ser el mejor. Traspasado al Real Madrid, sus problemas en la capital española fueron empeorando, sin disciplina ni compromiso, el italiano no se tomaba su trabajo enserio. Alguna que otra vez se le llamó la atención por su evidente sobrepeso. A partir de ahí fue dando tumbos por Italia, Sampdoria, Inter, Parma y Milán. Un jugador que de no haber sido por si mismo, la historia habría cambiado.

Rafael Van der Vaart

Clase, magia, visión y decisión, palabras clave para definir a un mago del balón. Un 10 de los que van quedando menos hoy en día. Su calidad técnica, añadido al cañón que tenía por pierna izquierda, generaban pánico entre los banquillos rivales. De la cantera del Ajax, saltó muy joven al primer equipo, jugando era demasiado maduro y superior para su edad. El Hamburgo lo repescó en 2005, allí mostraría su mejor nivel. En alguna que otra entrevista cuenta que esos tres años en Alemania fueron los mejores de toda su carrera. Otro jugador que no consiguió cuajar en aquel Real Madrid, dos temporadas en las que disputó muchos minutos pero nunca al nivel al que nos acostumbró. Recaló en el Tottenham, parecía que regresaba en mejor Van Der Vaart, pero solo fueron un par de destellos de lo que fue. Acabó retirándose en el Esbjerg danés en 2019.

Daniele de Rossi

Un gran jugador, un jugador que para aclarar no fue nada desastroso, al contrario, pero a mi parecer, creo que saliendo de su club hubiera tenido un techo más alto. Daniele de Rossi un jugador fiel, como se dice en Inglaterra, un «one club man». Nada más y nada menos que 19 temporadas en la Roma, el club de su vida. No lo he metido en esta lista por que crea que su carrera es un fracaso, lo meto porque sinceramente creo que dando el salto a un equipo, un escalón por encima de la Roma, en estas décadas, hubiera logrado algo más. Durante toda su carrera fue vinculado con los grandes, Bayern de München, Manchester United, Real Madrid, Chelsea, y él siempre eligió a la Roma. Algo de admirar.

Jack Wilshere

La eterna promesa gunner. Una historia de terror, que a los amantes del fútbol nos entristece mucho. Wilshere, debutó a los 17 años en el Arsenal. Su salto al fútbol profesional fue progresivo, en su segunda temporada saldría cedido al Bolton Wanderers. Cogió un buen ritmo, tal ritmo que en su tercera campaña en el conjunto londinense logró alcanzar la cifra de 49 partidos. Todo parecía ir bien, hasta que las lesiones empezaron a aparecer y el nombre Jack Wilshere, comenzaba a desaparecer de las alineaciones. Una carrera de tortura, un jugador que ha llegado a sufrir 23 lesiones de tobillo. El claro ejemplo que por muy bueno que seas, no todo el mundo está hecho para jugar al máximo nivel. Wilshere se retiraría de los terrenos a la edad de 29 años, debido a sus lesiones.

Fran Mérida

No es jugador cualquiera. Fran Mérida es un todo campista, un enganche, un pivote, un interior, Fran Mérida es un gran medio centro. El español apareció por primera vez en el Arsenal, deslumbrando a todos. Sus primeros años en Inglaterra fueron complicados, su juventud y su inmadurez lo llevaron a ser apartado del equipo en varias ocasiones. El At. Madrid se hizo con sus servicios en 2010, pero a pesar de disputar casi 30 partidos no convenció a la entidad colchonera. A partir de ahí se convirtió en un trotamundos, Portugal, Brasil, España y ahora China han sido sus destinos. Y pese al gran año en Huesca y en Pamplona nunca ha llegado a demostrar lo que prometía su fútbol. El deporte puede parecer sencillo, pero para poder triunfar, tu mentalidad debe ser fuerte para alcanzar todo aquello con lo que sueñas.

Ravel Morrison

La fallida promesa de Old Trafford. El niño de Sir Alex Ferguson, un jugador que no ha disfrutado de una buena temporada en toda su carrera. Un verdadero viajero que se ha dado la vuelta al mundo para encontrar su fútbol. Una promesa de la camada de aquel Manchester United de 2011, que como casi todas los demás, fue comido por sus expectativas. A la edad de 29 años ha disputado un total de 208 partidos por alrededor de 7 países distintos. El jamaiquino sigue teniendo años para demostrar algo por lo que se le subió a ese escalón de futuros balones de oro.

Yoann Gourcuff

Un gran jugador, que se quedó en eso un gran jugador. Siempre he pensado que se debió de exigir más a Yoann Gourcuff, era la nueva estrella de Francia, el llamado a ser el nuevo Zinedine Zidane. Muy parecido al anterior mencionado Grenier, pero dos o tres escalones por encima. Uno de esos jugadores que no han tenido una mala carrera, pero tú como espectador te quedas con la espina clavada, convencido de que podría haber sido muchísimo más relevante en el fútbol mundial. Esas dos temporadas en Milan le hicieron mucho daño, esa presión siendo tan joven es difícil de sobrellevar. Aun así me reitero, para nada ha disfrutado de una mala carrera, pero creo que Gourcuff tenía las cualidades para ser recordado como algo y no como un casi algo.

David Bentley

El nuevo Beckham decían. Canterano del Arsenal, se fue muy pronto al Blackburn Rovers. Dos años más tarde el Tottenham desembolsaría casi 25 millones de euros por sus servicios. Una cantidad demasiado elevada para las prestaciones del inglés. Nunca alcanzó el nivel que se esperaba de él, por lo que el conjunto londinense siempre será recordado por hacer una de las peores operaciones de la historia de la Premier League. 3 años en Tottenham y tres equipos después, David Bentley se retiró en el Blackburn, equipo en el que si le vimos a buen nivel.

¿Y Mason Mount?

¿Y Mason Mount?

Esta temporada Mount está siendo una sombra del jugador al que nos tiene acostumbrado. Casi más tarjetas amarillas que contribuciones a gol. Definitivamente no está bien, ¿qué ha pasado?¿qué ha cambiado?
lagradacomenta Mason Mount Twitter

Mason Mount, un talento para recuperar. / Twitter Fabrizio Romano.

Una de las mayores promesas, ya no solo del fútbol inglés, si no del mundo, que esta temporada todavía no se ha encontrado. No más de 5 contribuciones a gol en 22 partidos de Premier. Su cuota de minutos no es mala, ha jugado el 78% de todos los minutos posibles, pero sus participaciones no superan el 20%. Se podría poner como excusa la llegada de fichajes, pero es que estos han sido en enero. Su bajada de nivel no se debe a las incorporaciones de João o Mudryk. La pasada temporada, el centrocampista inglés, finalizó el año con dobles cifras en goles y asistencias. Su año fue bueno, y si no llega a ser por la eliminación de Champions en el Bernabéu, hubiera acabado mejor.

Creo que es una cuestión propia. La gran parte la tiene él, estoy seguro. Pero del mismo modo creo, que un entrenador tiene que saber potenciar todas las virtudes de un futbolista. No sé si Graham Potter ve al mismo crack que vemos el resto. Este caso me recuerda mucho a Marcus Rashford. Un año y medio desaparecido, por no encontrar su forma y no sentirse cómodo, hasta que llega un entrenador que entiende tu potencial y lo recuperas al máximo. 

Cada vez que puedo veo los partidos del Chelsea y me falta él. El Mason Mount líder de los dos últimos años, ese mismo que con 22 años guió al club londinense a conquistar una Champions League 9 años después. Desde la llegada de Todd Boehly el Chelsea no ha para de buscar a ese jugador que les guíe, siempre haciéndolo en el mercado, cuando creo, que deberían de haber revisado su casa primero.

lagradacomenta St MM Twitter

Reconocimiento de Stanford Bridge. / Twitter Chelsea FC.

Estos últimos días se han inflado dos rumores desde Inglaterra. El primero sería el descontento del jugador debido a que se siente olvidado por la directiva, en cuanto a salario. Más su posible salida a otro gran club de cómo es el Liverpool. Y el segundo es el pack de dinero más Mount en la operación de João Félix con el Atlético de Madrid. Sinceramente no veo con malos ojos una salida para Mount, pero me reitero, para mí el debía ser la pieza angular de este Chelsea.

Adriano, un emperador sin imperio

Adriano, un emperador sin imperio

Adriano, el emperador brasileño que conquistó. Italia en una temporada. Cualidades físicas y técnicas de crack. El ex delantero brasileño que dejó una huella duradera en el Inter de Milán y en la Selección de Brasil. Éxito en el campo que chocó con sus luchas personales fuera de él.

lagradacomenta Adriano Twitter

“El Emperador”, Adriano. / Twitter Eurosport.

Durante su carrera, Adriano jugó para varios clubes importantes en Europa y Brasil, pero su paso por el Inter de Milán, en particular, es recordado como uno de los más destacados de su carrera. Comenzó en las categorías inferiores del Flamengo, uno de los clubes más grandes de Brasil. Después de hacerse un nombre en la escena brasileña, fue transferido al fútbol europeo en 2001, fichando por el AC Parma. Allí, Adriano impresionó a todos con su habilidad para marcar goles, anotando 23 goles en 37 partidos en todas las competiciones durante su primera temporada.

Sin embargo, fue en el Inter de Milán donde Adriano realmente alcanzó su potencial. Fichado en 2004, rápidamente se convirtió en uno de los jugadores más importantes del equipo. En su primera temporada, Adriano anotó 28 goles en 40 partidos en todas las competiciones, lo que ayudó al Inter de Milán a ganar la Serie A, la máxima categoría del fútbol italiano, por primera vez en 17 años. Su segundo año corroboró el nivel del brasileño, ayudando al equipo a revalorizar su título de Serie A y de Copa Italia. (Teniendo en cuenta que los títulos de liga de 04/05 y 05/06 fueron revocados a la Juventus por la manipulación de partidos)

lagradacomenta Adriano Inter Twitter

El brasileño es recordado por todos los apasionados del Calcio. / Twitter ESPN Deportes.

A pesar de su éxito en el Inter de Milán, la carrera de Adriano comenzó a declinar a medida que lidiaba con problemas personales y lesiones. El fallecimiento de su padre fue clave. Entró en un bucle de depresiones que le llevaron a olvidar el fútbol. Volvió a Brasil a desconectar. Y en su regreso a Europa, en concreto a la Roma, nada era lo mismo. Lesiones y problemas con el peso lo llevaron a retirarse en 2016.

Aunque su carrera fue breve y tumultuosa, Adriano sigue siendo recordado por los aficionados del Inter de Milán como uno de los mejores delanteros en la historia del club. Un jugador que recordaba al mejor Ronaldo y que apuntaba a marcar una época. Su habilidad para anotar goles y su presencia física en el campo lo convirtieron en un jugador formidable, capaz de intimidar a los defensas rivales.

Valencia, aguanta

Valencia, aguanta

En Valencia se vive un ambiente crudo desde hace unos años. La directiva, los jugadores y la afición se encuentran divididos. Sin saber, ninguno, el rumbo del club. Da pena como un mítico de España cae lentamente en un pozo.

 

Momento difícil

lagradacomenta Valencia TW

¿Se salvará el Valencia del descenso? / El País.

El Valencia CF atraviesa una de las peores crisis de su historia. A pesar de haber tenido éxito en los últimos años bajo el mando de entrenadores como Marcelino, la mala racha actual del equipo ha puesto en peligro la conexión entre la afición y la plantilla. Las protestas de los aficionados se han intensificado fuera del estadio. Han expresado su preocupación por la falta de fichajes y el bajo rendimiento del equipo. El Valencia ha sumado solo 6 puntos de los 27 posibles, siendo eliminado también de copa.

Los rumores de irregularidades financieras en el club y la inestabilidad en la dirección también han aumentado la tensión. El equipo enfrenta un difícil calendario de partidos contra equipos de alto nivel y debe centrarse en evitar el descenso. La situación actual del Valencia es crítica y requiere acción inmediata para salvar al equipo de una posible desaparición del panorama futbolístico.

Espero que la contratación Baraja haga efecto. Quiero pensar que el Valencia va a lograr la salvación. Tiene jugadores para ello. El Valencia sí o sí, se tiene que agarrar a los Gayá, a los Cavani para confiar y apoyar al conjunto ché. No es un artículo muy extenso. Al finalizar la temporada volveré a hablar del club. Pero quería recordar a un histórico, a un club que no puede descender. Estamos con vosotros valencianistas.

Neymar, el discípulo de O’Rey

Neymar, el discípulo de O’Rey

Tras el escalón de Messi y Cristiano, para mí, Neymar es el mejor jugador de esta generación. Dentro de su nombre, de todo lo que ha conseguido, me sigue pareciendo que es un jugador infravalorado. La sombra de los grandes siempre le ha perjudicado. Aún así seguirá siendo el “Discípulo de O’Rey”.

lagradacomenta Ney Barcelona TW

Neymar Jr, fue capital en el FCB. / Mi Fútbol Ecuador.

Su llegada a Europa fue algo controversial. Comisiones y falsos documentos, mancharon su traspaso por el FCB, pero no su juego. De cero a cien en unos meses. Gambetas, colas de vaca y bicicletas asombraron al público español, que digo, al mundo entero. Su primera temporada fue de “adaptación”, sí, entre comillas porque a nivel de números quizás no fue tan espectacular como si lo fue a nivel de sensaciones. Esa temporada el brasileño convirtió 15 tantos y repartió 11 asistencias.

En sus tres años siguientes fue el verdadero competidor de la estela de los ‘GOATs’. La mejor pareja de Messi, y el mejor complemento para el mejor tridente de la historia, la famosa MSN. Junto a Leo Messi y a Luis Suárez hicieron que Europa temiese al Barça. Consiguieron muchos títulos, todos los posibles. Incluyendo el triplete de Luis Enrique. Era vertical, desafiante, y al contrario que ahora, era constante. Mucho nivel, pero sobre todo mucha samba, corrían por las botas del brasileño.

 

¿PSG, de verdad?

La única pega de su carrera. Su mayor error. Su marcha del FCB. La presión por estar a la sombra de su amigo y compañero Messi. El miedo de no alcanzar el sueño de un balón de oro, precipitaron su salida del club en busca de un protagonismo que no ha llegado a alcanzar. Se fue a  París, a la ciudad del amor, con la intención, creo, de hacerse un hueco con los más grandes. A mi juicio, fue una decisión nefasta. Liga, con todo el respeto, menor. Donde, cuando juega, se pasea. Cuando juega, exacto, porque la estrella brasileña se ha perdido la mitad de partidos que ha podido disputar. ¡Ay, las lesiones!

lagradacomenta Neymar PSG TW

El PSG no fue el mejor destino para Ney. / Twitter PSG.

A Neymar se le han acabado las oportunidades. Para nada ha dejado de ser un gran jugador, al contrario, me parece un jugador de mayor calidad. Más completo y lo más especial, más maduro. Cada vez que juega te das cuenta de quién es, lo que cuenta con el balón en los pies. Aún así su tiempo a niveles superlativos, cesó. Las nuevas generaciones están aquí. Desaprovechó su momento, espero que por el argumento que he dado y no por manejar más billetes.

En definitiva, Ney fue, es y será uno de los mejores jugadores que vea a lo largo de mi vida. Un jugador que marca época. Un heredero digno del gran Pelé.